martes, 3 de mayo de 2011

REDES HÍBRIDAS HFC

DERIVACIONES EN FIBRA ÓPTICA

Las infraestructuras que soportarán servicios multimedia e interactivos de diversa índole, dependen en gran medida de la instalación de redes de gran capacidad y bajo coste, siendo la fibra óptica el medio elegido para los sistemas de telecomunicación.
Por lo tanto, la implementación práctica de sistemas de comunicaciones por fibra óptica requieren de la unión de diferentes tramos de cables para realizar enlaces largos. Esas uniones son  de gran importancia para obtener una alta calidad de transmisión y reducido mantenimiento.
Los empalmes de fibra óptica deben tener una atenuación baja y estable durante todo el tiempo de vida útil del sistema y sobre un amplio rango de condiciones ambientales.

Métodos de Empalme:
Los empalmes de fibra; óptica se pueden realizar empleando uno de los tres métodos siguientes:
·         Método De Fusión: Son empalmes permanentes y Se realiza fundiendo el núcleo.
·         Método Mecánico: Se usa en el lugar de la instalación donde el desmontaje es frecuente.
·         Método De Unión Adhesiva: Consta de un adhesivo adaptador de índice que fija los extremos de las fibras permanentemente.

Una de las técnicas de empalme mas conocidas se denomina “SANGRADO”.

Sangrado: Es el término que representa la separación de pocos cables de fibra de un cable con un gran número de fibras, es decir, se puede tener un cable tendido de 10 hilos entre dos extremos, pero sin embargo se requiere un cable individual para atender a 10 clientes diferentes. En este caso, se usarán dispositivos para extraer el hilo de fibra donde se requiera sin necesidad de cortar todo el cable de fibra.

Existen módulos de unión y empalme llamados Splice Enclosure que optimizan la conectorización de la fibra, garantizando su conectividad. Se usan para realizar el sangrado de la fibra y pueden almacenar en su interior varios splitters ópticos.

Además, existen mecanismos de acoplamiento de los empalmes como:
 1.        Mecanismo de empuje-tracción (push-pull)
2.       Mecanismo de rosca
3.       Mecanismo de Bayoneta


DERIVACIONES EN CABLE COAXIAL
Cuando hay que unir cables coaxiales (datos, vídeo, antena, etc) se deben emplear conectores en lugar de empalmes pues un empalme inapropiado puede modificar su impedancia y alterar la señal.
Hay uniones macho/macho para empalmar cables coaxiales y en los axtremos de los cables a empalmar se tiene que poner un conector "F" en cada uno. Si el empalme está en el exterior se debe aislarlo bien para evitar que entre humedad o agua, y se lo hace con cinta aislante, cinta vulcanizada o con tubo termoretractil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario