martes, 12 de abril de 2011

COMBINACIÓN CON FIBRAS ÓPTICAS HASTA LOCALIDADES CERCANAS AL USUARIO

La tecnología de bucle digital de abonado de alta velocidad VDSL proporciona un elevado ancho de banda, utilizando el par de cobre telefónico ya instalado como único punto de servicio de telecomunicación en una vivienda.

En el modelo de red de acceso ADSL, la separación admitida entre los módems llega a los 5Km, mientras que en la tecnología VDSL es entre 300m a 1Km, y esto impide a la mayoría de abonados que dispongan de algunos accesos si el modem de red se ubica en edificios de las centrales locales, por esta razón cuando se pretende usar pares de cobre de abonado telefónico para proveer de accesos de banda ancha VDSL son necesarias modificaciones estructurales en la configuración habitual de la planta de abonado telefónico.

Una alternativa para alcanzar altas velocidades de transmisión de datos, es la combinación de cables de fibra óptica desde la central de servicios a un punto más cercano a las viviendas de un grupo de abonados, alimentando a las unidades ópticas de red (ONU, Optical Network Units) en los sectores residenciales con la conexión final a través de la red telefónica de cobre.

Dentro de éstas topologías se incluyen las llamadas FTTx (fiber-to-the, Fibra hasta), donde se llega con fibra a localidades cercanas al usuario final.

Como se puede observar en la imagen, las FTTx consisten en un sistema que enlaza la Central (dispositivo OLT) con el abonado (ONT-ONU); donde la fibra óptica va desde el OLT hasta el splitter.

La industria de las telecomunicaciones diferencia distintas arquitecturas FTTx, dependiendo de la distancia entre la fibra óptica y el usuario final. Las más importantes en la actualidad son: FTTCab (hasta el gabinete), FTTB (hasta el edificio), FTTH (hasta la casa) y FTTC (hasta la acera). Tal como se observa en el siguiente gráfico:

FTTcab (Fiber to te curb / Fibra hasta el gabinete):
En este caso se llega hasta un armario en la acera (literalmente hasta el bordillo), donde las señales ópticas son convertidas a señales eléctricas y son distribuidas a los hogares por medio de cobre, medios inalámbricos o anillos pasivos de fibra óptica.
El tramo de cobre hasta el usuario es de longitud inferior a 1.5Km, elnúmero de abonados que comparten la ONU es superior a 64-128, pero las capacidades son inferiores. Las capacidades típicas son 25 Mbps (descendente residencial), 2 Mbps (ascendente residencial), y 2 Mbps (ascendente/descendente para negocios).

FTTB (Fiber-To-The-Building / Fibra hasta el Edificio):

FTTB es una arquitectura de red de transmisión óptica, donde la red de bajada termina en la entrada de un edificio (comercial o residencial). A partir de este punto terminal, el acceso interno a los usuarios es normalmente hecho a través de una red metálica de cableado estructurado.

Existe una única ONU para todo el edificio, de forma que la parte de cobre restante es menor a 500 m. El número de usuarios que comparten la ONU oscila entre 8 y 16.


FTTC (Fiber-to-the-cabinet / fibra hasta la acera):

La cabina está más cerca del usuario, normalmente a menos de 300 metros. Se trata de compartir la ONU y el tendido final de fibra por parte de varios abonados ubicados en una manzana o área residencial de pequeña extensión. La parte de cobre restante por el abonado es menor a 500 m. el número de usuarios que comparten la ONU oscila entre 16 y 32. Las capacidades típicas son de 25 – 52 Mbps (descendente residencial), 2,6 Mbps (ascendente residencial) y 12 Mbps (ascendente/descendente negocios).


FTTH (Fiber to home / Fibra hasta la casa):

Es el tipo de conexión más esperado: fibra óptica de punta a punta, desde el operador hasta el interior de la vivienda, directamente desde el OLT. Típicamente se ofrecen 100 megas a los usuarios, con tecnología GPON (Gigabit Passive OPtical Network) o EPON (Ethernet Passive OPtical Network). Con el abaratamiento de la técnica (láseres más baratos, splitterscoloreados, etc.) y nuevas versiones (10GPON y 10G-EPON) pronto se podrá multiplicar la velocidad.

Es la alternativa más directa debido a que no emplea segmentos de cable conductor, pero de mayor coste para proporcional acceso banda ancha de 25 Mbps por usuario aproximadamente. Requiere transmisión completamente óptica de forma descendente y ascendente, es decir, cada usuario necesita una ONU con tx óptico en su hogar.










martes, 5 de abril de 2011

DISTRIBUCIÓN DEL ESPECTRO DE FRECUENCIAS DENTRO DEL PAR DE COBRE PARA REDES CONVERGENTES

Las redes de cobre convergentes son aquellas que permiten tener servicios tales como voz, telefonía y datos sobre la misma red de acceso, y mediante diferentes tecnologías.
De tal manera, que para tener redes convergentes, se emplean distintas tecnologías  basadas en el bucle de abonado digital (DSL, Digital Subscriber Line) constituyen la adaptación de las líneas de la red pública telefónica tradicionales o Red Telefónica Pública Conmutada, para la prestación de servicios de banda ancha y de alta velocidad sobre el bucle de abonado.

xDSL esta formado por un conjunto de tecnologías que proveen un gran ancho de
banda sobre circuitos locales de cable de cobre y abarca soluciones que se adapta bien a las necesidades de los servicios convergentes de triple play, en los que se
requiere un gran ancho de banda desde la red al usuario para servicios como Internet, video y TV.
En lo que respecta al canal de subida del usuario a la red (upstream), que no requería inicialmente mucho ancho de banda (voz y señales de control de decenas de kbps), éste se adapta perfectamente al futuro de los requisitos más exigentes de ancho de banda para nuevos servicios personalizados de conversación multimedia  videotelefonía, videoconferencia, TV personal), así como para otras aplicaciones de ocio y entretenimiento.

La ventaja es que la voz y los datos se separan en la central local y se derivan hacia redes independientes, obteniendo velocidades del orden de los megabits y además disponer del servicio telefónico.

Espectro de fracuencias usado para la transimisión en redes de cobre:
Las alternativas xDSL se diferencian por la velocidad de transmisión y la cantidad de pares de
cobre que emplee :

HDSL - High Data-Rate Digital Subscriber Line:
41,544 Mbps - 2 Mbps Duplex
4Emplea 2 pares de cobre
4Alcance 4 Km (aprox.)
 SHDSL - Single-Line Digital Subscriber Line
41,544 Mbps - 2 Mbps Duplex
4Emplea un solo par de cobre
ADSL - Asymetric Digital Subscriber Line
41,5 a 8 Mbps down / 16 Kbps a 1 Mbps up
4Emplea un solo par de cobre
4Alcance hasta 3 Km (aprox.)
VDSL - Very High Data rate Digital Subscriber Line
413 a 52 Mbps down / 1,5 a 13 Mbps up
4Emplea un solo par de cobre
4Alcance hasta 1,5 Km (aprox.)
De lo cual podemos concluir que cada señal tiene una distribución espectral de frecuencia, la que es afectada por la respuesta frecuencial del canal.
Señal telefónica: 3.4KHz


Tal como se puede observer, ña red telefónica ocupa un ancho de banda de 4KHz, y como ADSL utiliza el mismo medio de transmisión tanto para datos como oz, el rango de frecuencias es de 25KHz hasta 1.1MHz; mientras que en la red eleéctrica se transmite a 60Hz. Y para datos, el rango de frecuencias en PLC es de 1.6MHz a 30MHz.


Función de los Splitters:
los splitters son divisores de potencia que separan la señal que llega por medio del cable de cobre al usuario desde la central.
Es decir, es un pequeño dispositivo, que se coloca en el domicilio del usuario por parte de un técnico de Telefónica, que sirve para dividir la línea de teléfono en dos:
·         La línea telefónica convencional por la cual viajará la voz de las conversaciones telefónicas.
·         Una nueva línea de datos por la cual se realizarán las transferencias ADSL.